CÓMO DISEÑAR UN PLAN DE FORMACIÓN

 

Atendiendo al momento del año en el que nos encontramos, donde muchas empresas están planificando la formación de sus trabajadores para este 2017, queremos facilitar información relativa a la elaboración de un buen Plan de Formación, que seguro será de gran interés para muchos de vosotros.


Son muchas las empresas en las que conviven trabajadores de distinta procedencia y con distinto nivel formativo, que ocupan distintos puestos de trabajo con distintas funciones. Además de estos aspectos, existen muchos otros aspectos diferenciales que hacen que, en la mayoría de casos, la misma formación no sea la más adecuada para todos.

De ahí la importancia de estructurar un buen Plan de Formación, alineado con el Plan estratégico de la empresa, que servirá para alcanzar nuestros objetivos empresariales y aportará innumerables beneficios a nuestra empresa.


             
¿CÓMO ELABORAR UN PLAN DE FORMACIÓN?

 
PASO 1: Análisis de la situación de partida

El primer paso es realizar un diagnóstico de la situación de la empresa (detección de necesidades) con relación a los retos (internos y externos) a los que se ha de enfrentar a corto-medio plazo y los obstáculos o dificultades que se interponen para el desarrollo de un plan de formación.


PASO 2: Diseño del plan de formación

El siguiente paso será transformar las necesidades identificadas en formación que genere las competencias (capacidades) necesarias en la plantilla para solucionar los problemas detectados.

 
PASO 3: Gestión e impartición de la formación.

Contenidos, objetivos, cronogramas, modalidad formativa, fechas, …

 
PASO 4: Evaluación de resultados

La evaluación pretende medir el grado de adecuación entre los objetivos formativos planteados y los resultados obtenidos de la gestión e impartición de la formación. 
En esta fase se intenta evaluar: el desarrollo del plan de formación, resultados de las acciones formativas…

En la evaluación intervienen varios indicadores, y todos ellos se ven afectados por las diferencias en el desarrollo de la formación (modalidad, duración, colectivo…).
También un seguimiento de evaluación, es decir, en función de nuestros objetivos, los indicadores elegidos para realizar este seguimiento serán de índole cuantitativo, (p. ej. nº de participantes formados, acciones formativas realizadas…) y cualitativos (elección de formadores, contenidos de las acciones..). Algunos indicadores para la medición de las acciones formativas: Satisfacción, Aprendizaje, Transferibilidad, ROI, etc.

 
PASO 5: Resultado final y seguimiento.


Visualiza los siguientes documentos para conocer más información:

Cómo diseñar un Plan de Formación
Gestiona el Plan de Formación de tu empr[...]
Documento Adobe Acrobat [844.7 KB]
Documentos de ayuda para identificar necesidades formativas
Documentos de ayuda para la identificaci[...]
Documento Adobe Acrobat [333.8 KB]

 

 

Si estás interesado en el diseño de un Plan Formativo para tu empresa, no dudes en contactar con nosotros!

 

SUB MENÚ

Contenidos

REVISTA FORMACIÓN

WEBS Alt talent