El sector empresarial relacionado con los cursos de Teleformación o E-learning está cambiando cada año, y por ello los Centros de Formación deben conocer sus tendencias.
La gamificación se impone este año por demandas del mercado, además del desarrollo de soluciones que permiten aplicar las dinámicas de juego a contenidos ya existentes incentivando un papel activo en el aprendizaje. Por otro lado, aumenta la personalización de la formación, que hace que el alumno diseñe su propio itinerario formativo. Es una herramienta en auge debido a la falta de tiempo, la necesidad de especialización y su infinidad de combinaciones para cada caso particular.
También tendrá éxito el mobile learning con cursos modulares de pocas horas y a modo de píldoras o cápsulas, el Big Data y su aplicación al Elearning, y la tendencia de la ‘flipped classroom’, con horas lectivas para la práctica dejando el contenido teórico para el autoestudio del alumno (aquí también participa los MOOC).
También se aplicarán los streaming a la formación online, Periscope, o creación de cuestionarios, juegos educativos sencillos, e, incluso, utilizar la realidad aumentada. El foco se centrará en el aprendizaje y la tecnología será un instrumento. Aprender ya no consiste simplemente en leer un texto o ver un vídeo sino en participar de una experiencia.
Por último, no podemos olvidarnos de las redes sociales: aumenta el uso de Telegram o Twitter como recurso educativo, y debido al auge de las redes sociales y la posibilidad de comunicarse rápidamente hacen que tanga importancia el aprendizaje colaborativo y el sentimiento de pertenencia a un grupo o comunidad.