LA REFORMA DE LOS AUTÓNOMOS PARA SU PARTICIPACIÓN EN FORMACIÓN
En España hay casi 3,3 millones de trabajadores Autónomos que podrán beneficiarse de las nuevas de medidas que se podrán en marcha a lo largo del mes de julio. La Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo se está debatiendo en el Congreso y la semana que viene pasa al Senado.
Parece que un derecho importante para los Autónomos que se pondrá en marcha consiste en la participación en la Formación Continua. Por ello tendrán que pagar una cuota de cotización a la Seguridad Social, que se fijará anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE), estimada en unos 8 euros al mes. Esta nueva cuota permitirá a los autónomos beneficiarse de cursos formativos, tal y como lo prevé la ley 30/2015 que reformó el sistema de formación para el empleo.
También en los PGE se determinará cada año la base mínima de cotización de los autónomos societarios (aquellos que tienen al menos diez asalariados) y dejará, por tanto, de estar ligada a la base mínima del régimen general. Además, podrán cambiar hasta cuatro veces al año -frente a las dos veces actuales- su base de cotización para adecuarla a los ingresos y se les reducirán los recargos de la Seguridad Social a la mitad (del 20% al 10%) en el primer mes, en caso de pagar la cuota con retraso.
Una novedad importante es que los autónomos que tengan al menos un empleado a su cargo y hayan cumplido la edad legal de jubilación, podrán compatibilizar el trabajo con el cobro del 100% de la pensión. Desde 2013 el Gobierno hizo posible trabajar y cobrar el 50% de esta prestación, medida de la que se benefician en la actualidad más de 29.000 trabajadores por cuenta propia. La ministra de Empleo ya había anunciado su intención de ampliarlo al 100% en esta legislatura y ahora al menos se hace realidad para los trabajadores autónomos.
Lo que todavía queda en el aire son dos enmiendas relativas a los posibles gastos que estos trabajadores pueden deducirse por el ejercicio de su actividad.
De igual manera no se ha cerrado aún que aquellos que trabajen desde casa puedan deducirse el 20% de los gastos de luz, agua, electricidad y telefonía.
Así pues, a falta de concreciones más precisas, es una buena noticia ya que es posible que se permita que en enero de 2018, los autónomos puedan ser alumnos de cursos bonificados, al igual que los trabajadores de régimen general o lo de régimen agrario.