EL PÚBLICO INTERNO: EL PRIMER NIVEL DE LA COMUNICACIÓN
Generalmente, cuando una organización aborda el tema de su estrategia de comunicación, ésta acaba quedando centrada en la estrategia y mensaje externo: su relación con los clientes, con inversores, con el público en general, pero olvidan lo más importante: los componentes de la empresa, es decir, los trabajadores.
Ésta parte es, sin duda la parte más olvidada de la comunicación, y en realidad, la evidencia es que no podemos pretender generar una marca y posicionarla, si sus integrantes no se sienten parte de la misma. Los instrumentos de marketing y comunicación pueden funcionar muy bien, pero necesitan tener en cuenta a las personas que trabajan en la empresa, ya que ellas son sus verdaderas transmisoras.
No por ser una pyme o una empresa de tamaño reducido debemos renunciar a hacer bien las cosas, como por ejemplo contar con una estrategia de comunicación interna. Sabemos que los trabajadores son la parte más importante de una empresa y para ellos, sentirse parte de la empresa es fundamental y es aquí donde la comunicación interna tiene su papel principal.
A continuación, vemos algunas recomendaciones que pueden ser de gran ayuda para pensar, diseñar o implementar una estrategia de comunicación interna que comunique hacia dentro antes que hacia fuera.
Primero los de dentro.
Al ir a explicar ideas, propuestas o lanzar un nuevo producto, pensemos primero en nuestro público interno: el más agradecido, pero también el más crítico. Dándoles confianza, nos ayudarán a mejorar lo que vayamos a comunicar, incluso pueden servir como una primera prueba en caso de un nuevo producto.
No es necesario que los trabajadores conozcan con mucha antelación lo que se va a hacer, pero sí con el suficiente tiempo para que si alguien le pregunta por la noticia una vez lanzada, pueda decir que lo sabe. No hay peor imagen para una empresa que algún empleado no conozca la última novedad de la misma. Al final, si hacemos equipo, y éste se compromete, el riesgo se minimiza.
Comunicar hacia dentro ayuda a cohesionar la empresa.
Hacer participar a los empleados de cierto proyecto interno, de la trayectoria de la compañía o de las nuevas decisiones y giros en la estrategia es mucho más importante que otras políticas de Recursos Humanos. Así nuestro equipo conocerá y entenderá los cambios y, por qué no, los errores que se han cometido.
La información es poder
Y los empleados lo saben. Si ellos están informados, serán capaces de explicar mucho mejor la posición de la compañía ante cualquier crítica u opinión.
Una buena herramienta es la creación de un boletín periódico para explicar todas las novedades. Es positivo también comunicar las malas noticias, ya que, que algo no se cuente no significa que no se llegue a saber.
Es primordial ser transparente con los que están en el mismo barco, ¡sólo de esta manera será posible que remen en la misma dirección!