Desde hace unos años, venimos escuchando con cierta asiduidad
el término multitasking para definir a un trabajador. Este término deriva de multitask, y aplicado a las personas, se usa
para definir a las personas capaces de realizar varias tareas en a la vez con eficacia.
Multitasking: ¿qué
es?
A efectos prácticos, en las organizaciones, la multitarea se refiere a la capacidad humana de llevar a cabo muy distintas
actividades de forma prácticamente simultánea.
La pregunta es sí todo el mundo es capaz de ser multitask, y si serlo es realmente productivo.
Las personas que con más frecuencia hacen varias cosas de forma simultánea, en ocasiones son las menos preparadas para
trabajar en multitarea. Son personas más impulsivas, con más tendencia a buscar sensaciones nuevas, con una confianza excesiva, y a veces poco realista, en su capacidad para hacer varias cosas bien a
la vez. Porque lo realmente importante no es poder hacer varias cosas a la vez, sino hacerlas bien.
Las personas que se implican en varias tareas a la vez suelen tener dificultades para mantener su atención en algo
concreto, ya que su cerebro selecciona peor la información relevante. La atención es una actividad finita y al repartirse ocasiona pérdida de calidad en el proceso de concentración.
En principio, y para cualquier organización sería muy útil contar con trabajadores mulktitask, considerando que la vida
actual nos obliga a adquirir cada vez mayores habilidades y ejercerlas casi todas al mismo tiempo; no obstante, y como veremos, el multitasking también tiene sus desventajas.
Ventajas
- Ahorra tiempo: Ser multitasking nos permite ser
más rápidos y eficientes al realizar nuestro trabajo, lo que implica un mayor rendimiento y mayor productividad.
- Se asumen más responsabilidades: Ser un
multitasking eficaz nos facilita asumir más responsabilidades gracias a esa habilidad para hacer varias cosas a la vez; el empleado puede asumir mayores responsabilidades.
- Aumenta la productividad: La multitarea bien
ejecutada nos permite asumir volúmenes de trabajo importantes gracias a un aumento del rendimiento sin renunciar a la calidad.
- Permite realizar trabajos de calidad en entornos caóticos: Si el espacio de trabajo o el clima laboral exige una atención constante que resulta inviable, un planteamiento multitasking, una persona con capacidad para
desenvolverse en ese clima, trabajará mejor.
Desventajas
- Menor rendimiento y calidad en los trabajos: al no
centrar la atención requerida en una sola tarea por estar realizando muchas a la vez, el trabajo multitarea suele sacrificar calidad en beneficio de cantidad, y en ocasiones conlleva pérdida de
tiempo.
- Estrés: el estrés es uno de los factores que más
afectan a los empleados multitasking, porque la mayor parte del tiempo se ven saturados de trabajo y de distintas tareas y no logran llegar a los resultados que esperan.
- Mala memoria: una investigación realizada por
científicos de la Universidad de California descubrió que la capacidad multitarea puede acarrear daños a la memoria y a la salud, además de una baja calidad en los trabajos.