CÓMO MEDIR LA CULTURA EMPRESARIAL

Toda organización posee una cultura que la distingue, la identifica, y orienta su accionar y modos de hacer, sus percepciones y la imagen que se tiene de ella. Estas manifestaciones culturales son a su vez categorías de análisis a través de las cuales se puede llevar a cabo el diagnóstico cultural, evaluando la organización en tres niveles diferentes.

 

Líderes y responsables

 

En un primer nivel serán los líderes, los responsables de la organización los que deberán analizar si la misión, visión y valores de la empresa se están desarrollando conforme a lo que la cultura de la misma tiene definido.

 

Mandos intermedios

 

La opinión de los responsables puede ser una, pero eso no quiere decir que coincida con la de los mandos intermedios de la organización. Estos, que son los que están más en contacto con los empleados tienen que dar su opinión sobre si la cultura definida por la empresa se está cumpliendo y responde a las necesidades y preocupaciones de los empleados. En muchas ocasiones, la imagen hacia el exterior de una organización es diferente a la imagen interna que tienen los empleados de la misma.

 

Toda la organización

 

En un tercer nivel, deberemos medir la cultura empresarial en toda la organización; para ello debemos preguntar a todos los empleados preguntas del tipo ¿quiénes somos?, y ¿qué nos hace lo que somos? Teniendo presente la misión, visión y valores, tenemos que analizar si se están cumpliendo o si por el contrario nos estamos alejando de ellos. Toda evaluación y medición tiene por objeto poder corregir lo que se está desviando del foco. Aquellas organizaciones hayan detectado en la medición, que donde están ahora no es donde quisieran estar tendrán que considerar un cambio en la cultura organizacional antes de implementar nuevas políticas o programas.

 

Además de este análisis, para medir la cultura de una empresa deberemos hacer también lo siguiente:

 

Análisis de los artefactos culturales

 

Hacer un estudio de los diferentes escritos de la organización, tales como, organigramas, diarios y revistas internos, decálogos, documentos de seguridad, historias oficiales, documentos de publicidad interna y externa, bases y condiciones para otorgar premios de producción, antigüedad, etc.

Podremos comprobar de esta forma si el día a día de la empresa, se desarrolla acorde con la misión, visión y valores que definen su cultura.

 

Análisis con informantes cualificados

 

Se trata de elegir a aquellas personas más cualificadas dentro de la organización, bien sea por la relevancia de su posición dentro de la estructura de la misma o por sus aportes a la cultura organizacional y que nos respondan a una serie de preguntas del tipo:

 

  • ¿Qué significa para usted ser miembro de ésta organización?
  • ¿Qué consideraciones se toman en cuenta para decidir la contratación y despido de las personas?
  • ¿Qué piensa el resto de los miembros de esta organización acerca de trabajar en ella?

 

Análisis del grupo

 

En este punto trataremos de recoger información adicional y complementaria a la que hayamos recogido en las entrevistas anteriores. Como hemos dicho antes, la mejor manera de evaluar y medir la implantación de una cultura en una organización, es comprobar que todos los empleados de la misma conocen y comparten la misión la visión y los valores de la misma.

 

 

SUB MENÚ

Contenidos

REVISTA FORMACIÓN

WEBS Alt talent