APLICACIONES DE LA GAMIFICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE RR.HH

Aunque cada vez son más las empresas que conocen qué es y qué supone la gamificación, todavía son pocas las que han apostado por los procesos de Gamificación. Por norma general estas mecánicas tan solo han sido aplicadas en el área de Marketing.
A pesar de que pueda haber algunos escépticos al respecto, la Gamificación funciona y no solo en el departamento de Marketing. Las dinámicas de juego pueden aplicarse con éxito en cualquier proceso de la organización: Recursos Humanos, producción, etc.
Algunos departamentos de recursos humanos están incorporando actividades lúdicas en sus planes con la finalidad de mejorar la comunicación y el compromiso entre la empresa y los trabajadores.

 

¿Dónde y cómo puede aplicarse con éxito la gamificación, dentro del departamento de RR.HH?

 

•    En el reclutamiento del personal: Las mecánicas lúdicas se pueden realizar tanto en procesos individuales como grupales y, además, ambas partes ganan: los potenciales candidatos estarán más motivados y las empresas obtendrán información previa de los candidatos.
•    Los procesos formativos. Las empresas que han apostado por la Gamification han apostado por convertir algunos procesos formativos en algo divertido y gratificante que mantenga a los trabajadores motivados mejorando, por supuesto, la asimilación de conocimientos.
•    La Gamificación también puede ser aplicada en los procesos de generación de ideas. Muchas organizaciones tienen dificultades en conseguir que sus empleados generen y compartan sus ideas, con los procesos de Gamification se persigue estimular la creatividad y la colaboración a través de las mecánicas del juego.
•    Desarrollo de personal. Implementando mecánicas de juego podemos identificar las mejores habilidades y destrezas de los trabajadores. Aplicar dinámicas lúdicas y fomentar el sentimiento de la competición, permite a los responsables de desarrollo de personal descubrir las funciones para las que destaca cada trabajador.
•    Cultura Corporativa. El uso de procesos de gamificación, permite la mejora de la cultura organizativa avanzando hacia un modelo mucho más colaborativo en el que se aprovechen las competencias de cada empleado (utilizando la información y las sinergias de la etapa anterior).

 

¿Cómo podemos implementar mecánicas de juego en la empresa?
 
Implementar una estrategia de Gamificación en la nuestra empresa no tiene porqué ser un proyecto gigantesco, es más sencillo de los que en un principio puede parecer, eso si, siempre teniendo en cuenta los siguientes aspectos:


•    Los mandos de la empresa deben apostar incondicionalmente por estas mecánicas. De no ser así, será imposible obtener los mejores resultados.
•    La implicación de los responsables del departamento de Recursos Humanos es imprescindible, ya que serán quienes modelen el proceso marcando objetivos y recompensas, que no tienen por qué ser solamente económicas (reconocimiento, motivación, etc.)
•    Las actividades deben perseguir la consecución de un objetivo empresarial: como, por ejemplo, aumentar la cifra de ventas.
•    Los empleados que alcancen dicho objetivo obtendrán una recompensa, que no tiene porqué ser material ni económica.
•    Hay que trabajar para que el objetivo de las dinámicas sea comprendido por todos los empleados, y del mismo modo, las normas de las dinámicas de juego y las recompensas deben ser compartidas con todos los empleados antes de que comience el proceso.
•    Es imprescindible mostrar en todo momento la evolución del concurso para mantener viva la motivación enseñando la posición que ocupa cada empleado.
•    Tan importante es medir la consecución de los objetivos de la empresa como las destrezas y habilidades de cada empleado para identificar las principales fortalezas (y debilidades a mejorar) de los mismos.
•    Mantener viva la competición en los procesos de Gamificación es fundamental. Por ello, respetar los premios marcados es imprescindible y no pueden ganar todos los empleados: aunque parezca lo más justo, eliminará la motivación en sucesivas ediciones


Con todo ello, lograr que las personas se sientan a gusto y motivados en su trabajo, creará una enorme contribución a la satisfacción del empleado en el trabajo, y en ese estado será capaz de crear, creer y ser mucho más productivo; una ventaja sin lugar a dudas para la organización. Además, ¿quién no quiere divertirse mientras trabaja? 

 

SUB MENÚ

Contenidos

REVISTA FORMACIÓN

WEBS Alt talent