EL FUTURO DEL E-LEARNING
Un estudio del mercado global de e-learning indica que en 2019 la educación online (teleformación) rondará el 50% del total de las enseñanzas y formación en el mundo. En cuanto a los dispositivos empleados para realizar los cursos online, el estudio muestra que la mayoría de usuarios accede a las plataformas de cursos online a través de tabletas, portátiles y smartphones. El estudio sobre e-learning estima que la tasa de crecimiento de la industria de la enseñanza online será del 7% anual.
Se confirma también la tendencia al alza de los cursos MOOC (Cursos Online Masivos en Abierto) como enseñanza predilecta de los alumnos de e-learning. Otras tendencias globales relacionadas con el e-learning son el Design Thinking (contenidos creativos que den respuesta a distintos casos de uso), Show your work (enseñar y compartir), Learning Experiences (formar mediante experiencias de aprendizaje), Microlearning, comunidades de aprendizaje, gamificación, etc.
Por otro lado, se destaca la importancia de las redes sociales como medio complementario al e-learning, como mejora de comunicación y capacitación, la planificación de estrategias, el aprendizaje, la trazabilidad en la gestión del conocimiento y la medición de retorno de resultados, el diseño de cursos en html5, el aprendizaje adaptativo, la realidad aumentada, las flipped classroom, el blended learning, los repositorios digitales, el desarrollo de Big Data...
Además, tendrá mucho éxito e-learning rápido y flexible, es decir, encontrar soluciones formativas, y efectivas a las lagunas de conocimiento que permitan aprender de un modo rápido. Se utiliza para ello plataforma multicanal, el formato (video), cursos cortos e intensivos, píldoras formativas, etc.