LA EMPLEABILIDAD: ¿SE INVOLUCRAN LAS EMPRESAS?

 

“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que se adapta mejor al cambio”. Charles Darwin.

 

 

Diversas estadísticas confirman que, en un tiempo, un 47% de los puestos de hoy van a desaparecer o a transformarse, a lo cual se añade también a una brecha competencial entre lo que necesitan las empresas y lo que se ofrece. Esto lleva tanto a los profesionales Juniors como a seniors a preguntarse: ¿cómo hacerse empleable y mantenerse en el mercado?

 

¿Qué es la empleabiliad?

La empleabilidad es la capacidad para conseguir y mantener un empleo, de integrarse y mantenerse en cualquier etapa de la trayectoria de cada uno, especialmente en un entorno en el que no conocemos lo que está por venir, pero sí el que las transiciones de un empleo a otro o un cambio de profesión va a ser habitual. Estos hechos hacen que sea primordial e indispensable una actualización y adaptación constante de cualificaciones y competencias.

 

¿Cuáles son las claves de la empleabiliad?

El aspecto principal es ser consciente de los talentos que uno tiene o aquello que hace mejor. En ello juegan también un papel clave las formaciones en habilidades laborales, ya que contar con ellas es el primer elemento que consideran las empresas a la hora de contratar.

 

La viabilidad del reciclaje profesional

Para mantener esta actualización de cualificaciones y habilidades de forma constante, juega un papel importante el conocido aprendizaje continuo o long life learning. Las universidades, centros de formación e incluso empresas han iniciado una transformación de sus modelos y ofertas de capacitación para adaptarse a los requerimientos cambiantes en el mercado. De hecho, muchas de las grandes corporaciones cuentan ya con sus propios centros de formación, con programas de reciclaje para reinventarse profesionalmente presentes en otros países.

Estos cambios en la formación son los que van a permitir que el reciclaje sea viable. No obstante, también se hace necesario un cambio en la mentalidad de las empresas, para que sean capaces de integrar a “personas recicladas” que realizan un trasvase competencial aportando el valor añadido de sus experiencias anteriores, el desarrollo de nuevas habilidades y el complemento de la nueva formación adquirida.

 

¿Qué competencias te facilitan la empleabilidad?

 

Además de las competencias técnicas del propio puesto de trabajo, es indispensable el desarrollo de nuevas habilidades, motivaciones y valores que llevan a un desempeño superior y a trabajar en lo que realmente encaja con cada uno. Algunas de las competencias más destacables o demandadas en este sentido, son: la capacidad de trabajar en equipos que son globales, el aprendizaje continuo, la innovación y capacidad de adaptación a nuevos modelos organizativos, funcionales y con alto componente tecnológico transversal.

La predisposición al desarrollo de la carrera profesional en el ámbito internacional también es un factor de peso en éstos casos.

 

¿Qué factores hay que tener en cuenta de cara al empleo?

 

Aparte de la formación, la empleabilidad también requiere un trabajo en otros ámbitos, como por ejemplo: la visibilidad que se quiera tener en la etapa en la que nos encontremos, gestionar las redes sociales y contactos, mantenerse actualizado en tendencias del propio sector, etc.

 

 

SUB MENÚ

Contenidos

REVISTA FORMACIÓN

WEBS Alt talent