EL APRENDIZAJE INFORMAL EN LA ORGANIZACIÓN: CÓMO APROVECHARLO
El aprendizaje es formal cuando tiene un currículo: contenidos y objetivos preestablecidos por alguien diferente de quienes aprenden.
El aprendizaje informal es más personal. La persona elige qué aprende, cómo y cuándo. Puede suceder en solitario o con otros.
Es este tipo de aprendizaje el que está ignorado completamente en muchas organizaciones, bien porque no hay herramientas, instalaciones o entornos de trabajo apropiados para apoyar y facilitar actividades de aprendizaje informal independientes.
El ejemplo que siempre se pone para distinguir gráficamente ambos aprendizajes es el siguiente:
Buena parte del aprendizaje ocurre naturalmente, es informal; se adquiere trabajando con otras personas y hablando con ellas y el 80% de lo que sabemos acerca de cómo realizar nuestros trabajos lo hemos adquirido mediante el aprendizaje informal.
Aprendizaje informal a través de las conversaciones, las cuales son como “las células madre del capital intelectual”.
Aprendizaje informal a través de las conexiones que pueden ser virtuales o físicas mediante los blogs, las wikis o la mensajería instantánea.
Este aprendizaje informal se encuadra dentro de la gestión del conocimiento que deben implementar las nuevas organizaciones. El conocimiento compartido como forma de crecimiento de la organización y de los empleados. Proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente.
Esa transmisión de información y de habilidades, se debe hacer mediante aprendizaje formal, a través de formación y cursos programados, pero también a través de una comunicación abierta y libre entre todos los componentes de la organización y la creación de conexiones y de redes sociales donde puedan compartir su conocimiento.